Mirador de Villafranca de los Barros

(Villafranca de los Barros)

Cómo llegar »

El sustrato físico

Situado en plena Vía de la Plata, en un entorno de viñedos, se muestra un paisaje compuesto de arcillas rojas de origen Terciario-Cuaternario asentado sobre un sustrato Precámbrico y Paleozoico, apareciendo este último en los rebordes tal es el caso del entorno del Río Matachel situado al este. Se trata, pues, de un suelo arcilloso y fértil, idóneo para labores de cultivo de vid y olivo.

El origen inicial desde el punto de vista geológico está en las estructuras geológicas generadas por la “Orogenia Herciniana” cuyos resultados se muestran en diversas fases de plegamientos y cabalgamientos, junto con fallas y fracturas, visibles en la comarca con especial atención al Mirador de Bodegas Pentateuco y Mirador de Minas de Santa Marta.

Mirador de la Mina la Constante

La huella histórica

El entorno de localización está condicionado por un camino milenario, la Vía de la Plata, elemento articulador del desarrollo histórico del territorio, hoy día discurriendo a través de un paisaje antropizado, resultando de su recorrido histórico.

Así del periodo Calcolítico destaca el yacimiento de Los Cortinales, caracterizado por silos excavados en la tierra y que está en relación con el Calcolítico comarcal como es el tholo de Huerta Montero en Almendralejo.

De la Edad del Bronce datan una serie de necrópolis de cistas como es el caso de Las Palomas en Villafranca de los Barros.

Un elemento interesante es Perceiana, mansio en la calzada romana que unía las colonias de Itálica y Emerita Augusta (Mérida), y que servía como punto de alojamiento, parada y cambio de posta para los viajeros que hacían el recorrido.

Mirador de Villafranca de los Barros
Mirador de Villafranca de los Barros
Aljibe de Mina de Santa Marta La Constante

En relación al periodo visigodo la tradición vincula a la mártir cristiana Santa Eulalia con Perceiana donde vivió un tiempo y en el entorno de Villafranca de los Barros la tradición sitúa la villa de Liberio, padre de la santa.

Será nuevamente esta cañada testigo de la expansión islámica con la llegada en el año 713 de tropas musulmanas procedentes de Sevilla, y la integración del territorio en Al-Andalus, perdurando hasta 1241 cuando la Orden de Santiago, siguiendo el mandato de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, incorpora al territorio al Reino de Castilla y León.

Nuestra Señora del Valle, iglesia parroquial de Villafranca de los Barros y declarada Bien de Interés Cultural, data de inicios del siglo XVI, que mezclan estilos góticos y renacentistas con añadidos posteriores de carácter barroco. En el siglo XIX se hacen añadidos de estilo y neogótico.

Otro elemento a destacar en Villafranca de los Barros es la Casa Baca Ulloa, actual sede del Museo de Villafranca, ejemplo de arquitectura popular como exponente de casa labradora de la Baja Extremadura, construida a finales del siglo XVIII y reformada a principios del siglo XX.

¿Sabías que…?

El origen inicial desde el punto de vista geológico está en las estructuras geológicas generadas por la “Orogenia Herciniana” cuyos resultados se muestran en diversas fases de plegamientos y cabalgamientos, junto con fallas y fracturas, visibles en la comarca .

Tranvía de Santa Marta de los Barros

Aspectos medioambientales:

El paisaje antropizado del entorno está compuesto por viñedos y también por olivares, muchos de estos centenarios, siguiendo la tradición agronómica que estos suelos arcillosos han tenido desde época romana.

Todo ello muestra una interesante biodiversidad con especies tales como el petirrojo (Erithacus rubecula), Tarabilla (Saxicola rubicola), jilguero europeo (Carduelis carduelis), pinzón vulgar (Fringilla coelebs) o verderón común (Chloris chloris). A ello se añaden rapaces como el mochuelo (Athene noctua) y el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus).

Otros recursos de interés:

Museo Histórico y Etnográfico de Villafranca de los Barros
Plaza de España, 1
06220 Villafranca de los Barros (Badajoz).
Tfno: 924 524 406

Más información en:

Oficina de Turismo de Villafranca de los Barros
Plaza Corazón de María, 4
06220 Villafranca de los Barros (Badajoz)
Teléfono: 924 520 835

Fedesiba
Junta de Extremadura
UE - Leader
Ministerio de Agricultura
Ir al contenido